INAUGURACIÓN MOJONES CAMINO DE NAVALPERAL A SANTIAGO (julio 2018)
La vida del cristiano es una peregrinación desde que nace hasta que muere. Desde los comienzos del cristianismo, los cristianos se han sentido movidos a peregrinar y así se han dado las tres grandes peregrinaciones que hacen a Tierra Santa, donde se desenvuelve la vida de Jesús, a Roma donde se encuentran los restos de Pedro y Pablo, cabezas de la Iglesia y a Santiago donde se encuentran los restos del Apóstol.
También desde Navalperal sentimos deseos de peregrinar y para ello hay un movimiento a señalizar el Camino de Navalperal a Santiago. Muchos porque lo han hecho y otros porque lo quieren hacer. Y el verdadero camino parte de tu casa. No es necesario irse muy lejos, para ver muchos peregrinos que todos los días del año lo hacen porque a medida que te acercas a Santiago te vas a encontrar, de todas las partes del mundo, porque el camino es un reflejo de la vida, muchos han encontrado el verdadero sentido a su vida y ha sido un verdadero cambio así te lo cuentan cuando los recibes en los albergues. Por eso es una evangelización sobre la marcha, por lo que te ocurre durante el Camino.
Desde hace algunos años muchos amigos y fieles del pueblo se han interesado y lo han hecho o quieren hacerlo. Se ha creado una inquietud para que desde casa, que es desde donde debe empezar lo podamos hacer.
Es el Camino de las Estrellas, es el camino de Compostela, Campo de las estrellas, de las que nos hablan las primeras señales de los que vieron como una especie de estrellas sobre un lugar donde explorando encontraron los restos del Santo, y el Rey Alfonso II el Casto y el obispo Teodomiro desde Oviedo, donde estaba la capital después de la invasión de los Musulmanes, fueron a ver eso que se decía y dieron credibilidad a todos los que acudían.
A través de las investigaciones de la historia del pueblo, que tanto se han avanzado y están a punto de culminar, en el primer libro, se han encontrado señales históricas que nos hacen pensar que también Navalperal es sitio de paso del Camino por varias razones:
1ª La vieira que hay angular en una de las claves de bóveda de la iglesia.
2ª Por los peregrinos que gotean a su paso por el pueblo con su traje típico, en otros tiempos, su sombrero, vieira, bordón y capa. Yo mismo he sorprendido a uno haciendo oración en la capilla (cuando ésta estaba abierta), en oración y además de darle albergue, le acompañé hasta Ávila.
3ª Por ser Navalperal de Pinares lugar de encrucijada de caminos, como
escribí en los primeros
"Apuntes para la
historia de Navalperal" hace algunos años, al estar en el
“Repertorio de todos los Caminos de España y Portugal” de Juan Pero
Villuga en la ruta de Valencia a Salamanca por donde se puede unir al de
la Ruta de la Plata. Siempre el camino se traza pasando por el
cementerio y por la iglesia donde solían dormir bien en el pórtico o en
sus inmediaciones.
Pues bien, la noticia bomba que lanzamos y esperamos que llegue a todos,
es que el domingo día 15 de julio, se inauguraron los dos primeros
mojones con los distintivos de la vieira o concha, la flecha amarilla
que marca el camino y la silueta del típico peregrino caminante con sus
distintivos.
Iniciamos el acto acompañados por la banda de música de Navalperal camino de la casa del sacerdote, para dirigirnos posteriormente a la calle de la Virgen e iniciar la bendición del primer mojón.
|
|
|
|
Momento de la bendición de ambos mojones
Don Hervé dirigiéndonos unas palabras, una vez finalizado el acto
Fueron bendecidos por nuestro querido párroco D. Hervé Plaza García a las 10:15 h. los dos primeros mojones del Camino de Santiago desde Navalperal, el primero a la salida del pueblo en la puerta de la famosa “Casa de la Manuela” de todos conocida de feliz memoria para todos aquellos que vivieron en los momentos estelares y mejores que ha tenido el pueblo. Y el segundo en la puerta de la iglesia antes de iniciarse la Santa Misa de las 11:00 h. en presencia de todo el pueblo, con el posterior reparto de minimochilas y otros distintivos del camino.
|
|
Hemos contado con la presencia y colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Navalperal, presidido por nuestro alcalde don José Luis Bartolomé que inauguró dicho acto con unas palabras y por don Pedro Grande Palomo, que ha sido el autor de esta iniciativa, animándonos a realizar el camino a todos los asistentes. Él ya lo había realizado en dos ocasiones y además se ha documentado en varios archivos y bibliotecas de distintas ciudades y lo ha plasmado en su escrito "Un Camino a Santiago pasa por nuestro pueblo".
|
|
Siendo un acto tan transcendental para todos, que nos dará relevancia y distinción (siempre lo hemos sido), agradecemos vuestra asistencia, que será una oportunidad para que lo hagamos y otros lo hagan en el futuro desde la puerta de casa, con proyectos que surgirán.
Un grupo ya comprometido, irá marcando el camino hasta Ávila en primer lugar, después hasta Salamanca y finalmente desde Madrid.
Así manifestaremos que todos somos peregrinos y por el Camino de las Estrellas, Vía Láctea donde nos encontramos en el universo, o Camino de Santiago como se la llamaba en la Edad Media, nos dirigimos al “Pórtico de la Gloria”, o sea al cielo.
Caminamos por la vida con Santa María y Santiago distintivos de España, hacia la meta donde nos esperan.
Emilio Iglesias Yuste
Julio 2018
© Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 2025